Skip to Content

Cuando la ficción se rinde: 15 películas modificadas por culpa de hechos reales

Acontecimientos verídicos que nos obligaron a cambiar lo imaginado.

Por
¿teléfono rojo volamos hacia moscúpinterest
Columbia Pictures

Desastres naturales, atentados terroristas o noticias que el público no puede asimilar, la actualidad está llena de titulares de los que huir en una sala de cine y, por eso, cuando coinciden con lo mostrado en cartel lo mejor es repasar lo filmado.

1

'San Andrés' (Brad Peyton, 2015)

'san andrés' brad peyton, 2015
'San Andrés' (Brad Peyton, 2015)

Cuando ocurrió el fatídico terremoto de Nepal, Warner tuvo que decidir qué hacía con la película sobre desastres sísmicos que tenía lista y empaquetada para estrenar un mes después. Como no había tiempo de cambiar nada, y el dinero invertido no se podía tirar, decidieron incluir en sus trailers y avances información para que el público pudiese ayudar en las tareas de reconstrucción.

2

'El imaginario del Doctor Parnassus' (Terry Gilliam, 2009)

'el imaginario del doctor parnassus' terry gilliam, 2009
'El imaginario del Doctor Parnassus' (Terry Gilliam, 2009)

Gilliam está acostumbrado a luchar con todo tipo de problemas durante sus rodajes pero, en esta ocasión, la mala fortuna se pasó de vueltas. Heath Ledger, protagonista, murió con el rodaje a medias. En vez de rendirse, el director decidió contar con tres de los amigos del actor para completar la historia y utilizar lo rodado como un último homenaje al intérprete. Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell sustituyeron a Ledger y donaron sus beneficios a la hija del difunto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Brüno' (Larry Charles, 2009)

'brüno' larry charles, 2009
'Brüno' (Larry Charles, 2009)

Aunque a Sacha Baron Cohen se le conoce por sus salidas de tono, lo cierto es que también tiene su corazoncito. En la alocada ‘Brüno’, realizaba una entrevista a LaToya Jackson donde, entre otras curiosidades, las sillas eran mejicanos y la mesa sobre la que se servía sushi era un corpulento tipo desnudo. El mismo día del estreno de la película, Michael Jackson murió, algo que realmente conmovió a Baron Cohen que decidió quitar la escena horas antes de la premiere. Parece que en aquel segmento no llegaba a nombrarse al rey del pop, pero supongo que pensó que aquella cámara oculta a su hermana no respetaba el duelo de la familia.

4

'Nosebleed'

jackie chan
Jackie Chan

Esta película ni siquiera llegó a rodarse, más que nada porque su producción iba a llevarse a cabo en el World Trade Center a finales de 2001. Jackie Chan iba a interpretar a un limpiacristales de las Torres Gemelas que descubría una trama terrorista para volar la Estatua de la Libertad. El guión se guardó en un cajón y nunca más se supo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Última llamada' (Joel Schumacher, 2002)

'Última llamada' joel schumacher, 2002
Fox 2000 Pictures

La película sobre un tipo que es retenido en una cabina por alguien que le apunta desde un edificio, iba a estrenarse en noviembre de 2002. Un mes antes, ocurrieron los llamados Beltway sniper attacks, tres semanas en las que dos francotiradores aterrorizaron a los habitantes de Maryland, Virginia y Washington D.C., causando hasta diez muertes. En Fox decidieron atrasar unos meses el estreno, hasta abril de 2003, cuando las aguas se calmaron y el gran thriller de Joel Schumacher disfrutó de buenas críticas.

6

'El buen hijo' (Joseph Ruben, 1993)

'el buen hijo' joseph ruben, 1993
'El buen hijo' (Joseph Ruben, 1993)

En la película, Elijah Wood descubre que su colega, Macaulay Culkin, tiene una extraña fijación con el sufrimiento y la muerte. Poco antes de estrenarse, Inglaterra vivió el horrible caso de dos amigos de diez años que secuestraron y mataron a un bebé sin motivo aparente. Las similitudes entre el caso real y la trama de la película hicieron que se cancelase el estreno de esta en Reino Unido. Este año se ha estrenado la producción polaca ‘Playground’ que se basa en el caso real, consiguiendo que gran parte de los asistentes a su pase en el Festival de San Sebastian abandonasen la sala en su plano secuencia final.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'Adiós pequeña, adiós' (Ben Affleck, 2007)

'adiós pequeña, adiós' ben affleck, 2007
'Adiós pequeña, adiós' (Ben Affleck, 2007)

El gran debut de Affleck tras las cámaras también tuvo la mala suerte de coincidir con la realidad. Su trama se centraba en la investigación sobre el secuestro de un niña y, precisamente ese año, fue cuando desapareció la tristemente célebre Madeleine McCann. Cuando el director se enteró de la noticia y recibió las primeras alertas del público, decidió hablar con la productora y eliminar las copias de la película en Reino Unido.

8

'Spider-Man' (Sam Raimi, 2002)

'spider man' sam raimi, 2002
'Spider-Man' (Sam Raimi, 2002)

En el verano de 2001, junto a la promoción de ‘El señor de los anillos: La comunidad del anillo’, uno de los trailers más exitosos mostraba a unos cacos que, tras robar un banco, huían en un helicóptero. Sus planes se chafaban cuando su vehículo de huída quedaba atrapado en una inmensa tela de araña tejida entre las Torres Gemelas. Tras los atentados del 11 de septiembre, el trailer desapareció, la escena fue eliminada y los carteles en los que se veía el World Trade Center fueron modificados.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Gangster Squad (Brigada de élite)' (Ruben Fleischer, 2013)

'gangster squad brigada de élite' ruben fleischer, 2013
'Gangster Squad (Brigada de élite)' (Ruben Fleischer, 2013)

El tiroteo de los dueños de Teatro Chino era una de las imágenes que más llamaba la atención del trailer. Después de un asesinato múltiple en una sala de cine poco antes del estreno, el avance se retiró de las pantallas y los actores volvieron al set para grabar una escena con la que suplir la que claramente tenían que eliminar. Cuando la película se estrenó y, pese a los cambios, su éxito fue escaso.

10

'El héroe del río' (Buster Keaton, Charles Reisner, 1928)

'el héroe del río' buster keaton, charles reisner, 1928
'El héroe del río' (Buster Keaton, Charles Reisner, 1928)

Este clásico de Buster Keaton terminaba con una llamativa inundación, algo que ocurrió ese mismo año causando cientos de víctimas en los aledaños del Mississippi. El tercer acto tuvo que reescribirse, cambiando el desastre final por un ciclón que costó miles de dólares a United Artist. Pese a todo, la película no terminó de ser un éxito en taquilla, algo que remedió el tiempo cuando terminó convirtiendo a la producción en todo un título de culto.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'Los amos del barrio' (Akiva Schaffer, 2012)

'los amos del barrio' akiva schaffer, 2012
'Los amos del barrio' (Akiva Schaffer, 2012)

El asesinato del joven Trayvon Martin a manos de un tipo que realizaba vigilancia vecinal, obligó a Fox a cambiar varios aspectos de esta comedia. Para empezar, su título pasó de ‘Neighborhood Watch’ a simplemente ‘The Watch’. Se eliminó un trailer donde Jonah Hill simulaba que disparaba a unos adolescentes con el dedo y se implementó el apartado de ciencia ficción del argumento.

12

'Pesadilla en Elm Street' (Wes Craven, 1984)

'pesadilla en elm street' wes craven, 1984
'Pesadilla en Elm Street' (Wes Craven, 1984)

Cuando se estrenó el triste remake de 2010, el pasado pedófilo de Freddy les pareció a muchos un exceso digno de los tiempos que corren. Lo cierto es que eso ya estaba incluido en el film original pero, dada la histeria que corría en el país por culpa de ciertos incidentes en guarderías, que fueron declarados falsos testimonios en su mayoría, Craven prefirió que su villano fuese simplemente un asesino.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'Buscando a Dory' (Andrew Stanton, Angus MacLane, 2016)

'buscando a dory' andrew stanton, angus maclane, 2016
'Buscando a Dory' (Andrew Stanton, Angus MacLane, 2016)

Aunque la película de Pixar llegó a los cines tres años después, el éxito del documental ‘Blackfish’ obligó a sus creativos a pensarse el final que tenían preparado, donde no muchos personajes llegaban a mar abierto.

14

'Zoolander: Un descerebrado de moda' (Ben Stiller, 2001)

'zoolander un descerebrado de moda' ben stiller, 2001
'Zoolander: Un descerebrado de moda' (Ben Stiller, 2001)

La película de Stiller se rodó en Nueva York, por lo que las Torres Gemelas era gran parte del paisaje de fondo. Obligándose a mantener el estreno el 28 de septiembre, en ese esfuerzo de la ciudad por seguir adelante, sí decidió eliminar digitalmente los edificios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

'¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' (Stanley Kubrick, 1964)

'¿teléfono rojo volamos hacia moscú' stanley kubrick, 1964
'¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú' (Stanley Kubrick, 1964)

La brillante sátira de Kubrick sobre la Guerra Fría iba a estrenarse en noviembre de 1963, la fecha en la que una bala mágica acabó con la vida de John Fitzgerald Kennedy. Cuando la película llegó a las salas en enero de 1964, había sufrido algunos retoques. Además de cambiar una referencia a Dallas por Las Vegas, una pelea de tartas en la sala de guerra fue eliminada por completo. La culpa la tuvo la frase de uno de los personajes: “¡Caballeros! ¡Nuestro joven y galante presidente ha sido derrotado en su apogeo!

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list