Aún tendremos que esperar a principios de 2024 para ver al fin disponibles las prometedoras Apple Vision Pro, pero desde antes de que se lanzaran ya se hablaba de una versión más modesta de las gafas de realidad virtual y aumentada de Apple. Ahora tenemos más datos sobre dicho modelo asequible.
Versión cara, versión barata menos cara. En Cupertino tenían claro que debían desarrollar dos variantes de este producto. La primera, las Apple Vision Pro, tienen un precio de 3.500 dólares y eso hace que sean un producto muy difícil de convertirse en un éxito masivo. La solución pasa por crear una segunda versión algo más modesta y asequible.
Nada de EyeSight. Según Bloomberg, para lograr desarrollar ese modelo algo más barato se realizarán sacrificios significativos en dos apartados. En primer lugar, usando pantallas de menor resolución y el chip de los iPhone en lugar de usar el de los Mac. En segundo, se eliminará la pantalla externa con la tecnología EyeSight, que renderizaba los ojos del usuario para que nos pudiera "mirar" mientras las usaba al interactuar con el mundo exterior.
1.500 dólares. Fuentes cercanas a la empresa indican que se están debatiendo precios en un rango que iría de los 1.500 a los 2.500 dólares. Si se quedan en esos 1.500 que parecen ser una opción Apple contará desde luego con una alternativa más accesible, pero está por ver si los sacrificios en el hardware logran no perjudicar la experiencia de forma sensible.
Segunda generación. Apple no solo está trabajando en el modelo asequible, sino en una segunda generación de las Vision Pro. Entre las mejoras estará un tamaño más compacto y ligero que las hará más cómodas de llevar, y también un sistema que permita usarlas sin gafas. La actual versión hace uso de lentes especiales.
Macs M3 y nuevos iPad a la vista. Hay también más detalles sobre los nuevos Mac basados en el esperado chip Apple M3. Según Bloomberg, los MacBook Pro llegarán posiblemente en primavera de 2024, mientras que los MacBook Air lo harán algo más tarde, en verano. Habrá renovación de los iPad con chips más rápidos, y el iPad Pro tendrá diseño y Magic Keyboard renovado, pero no los veremos hasta 2024.
Este trimestre los protagonistas son los iPhone. Todo el foco para el trimestre que nos llevará a las navidades está por tanto en los nuevos iPhone 15/Plus y iPhone 15 Pro/Max. Es ahora cuando se producen las ventas más pronunciadas de estos dispositivos, pero la incógnita es si los nuevos modelos lograrán tener un impacto notable. Algunos analistas lo dudan.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
macuesto
asequibles y apple....
lo peor es la rumorología que los medios se encargan de esparcir... un poco de por favor, no por esparcir los rumores de los demás, se es mejor, en todo caso al contrario
spobler
Apple tiene un concepto curioso de asequible...
crossovertm
O cuestan entre 500 o 800 o nadie las va a comprar, cuando digo nadie me refiero a la gran mayoría. No se quien coño va a desarrollar para unas gafas que casi nadie tiene en casa. En este sentido Meta les saca mucho terreno, ya me dirás para que quieres unas gafas con las apps standard del móvil y nada mas, siendo Apple, dudo que funcionen en windows y que puedas jugar en Steam, un pisapapeles diría yo.
reyang
Baratas y accesibles no serán , pero no deberían pasar los 1000 USD , así sea un producto Apple.
Con que sean mas livianas y con una autonomía decente, pueden llamar la atención, de lo contrario también seria un producto para unos pocos.
dudo
1500 euros para convertirse en un among us
jaranorrr
No está mal, en 1500€ puede ser un éxito masivo de verdad, pero yo no habría recortado la resolución. Es lo más importante en VR, ya que se necesita lo máximo para poder llegar a ver como la realidad y no notar los píxeles. Lo de la pantalla externa eliminarla total de acuerdo, el procesador más pequeño también, de hecho yo haría que se pudieran conectar con un Mac o Apple como la competencia y así usar la GPU del ordenador.
jose_juan
Caras según para quién, porque habrá gente que se lo pueda permitir.
escai
- Un rumor sobre una versión "más barata" sobre un producto que aún no está a la venta, y del que ni siquiera sabemos el precio oficial al que saldrá en Europa.
- Que Apple acabará sacando una versión más barata se sabía en el mismo momento en que lo estaban presentando, es una cuestión de TIEMPO.
- Apple sigue jugando en su mundo, donde no tiene competencia. Da igual lo que hagan el resto, ellos como siempre van a lo suyo, marcando su camino (y haciendo que luego muchos les sigan) y ofreciendo productos excelentes al precio que ellos creen, y LES VA BIEN. Sinceramente, yo lo que no sé es lo que hacen el resto de compañías para no poder fidelizar a sus clientes y para que se acaben marchando.
- Los precios cuando se habla de Apple siempre son relativos. Su portátil más económico parte de los 1218,5 euros (Air M1 8 + 256), cuando la supuesta competencia ofrece "más números" por una tercera parte... y aún así sigue siendo de los que más vende. El usuario de Meta (por poner un ejemplo) NO ES el usuario al que va dirigido Apple.